¿Por qué ya no se utiliza el término 'Asperger'?
El término Asperger ha sido ampliamente utilizado durante décadas para describir a personas en el espectro autista que presentan ciertas características. Sin embargo, en la actualidad, su uso está siendo reemplazado por un enfoque más inclusivo y actualizado dentro del paradigma de la neurodiversidad. En este artículo, exploraremos las razones principales por las que este término ya no se emplea oficialmente en los manuales de diagnóstico y en el discurso sobre autismo. 1. No hay diferencias significativas dentro del espectro autista El diagnóstico de Asperger fue incluido en el DSM-IV en 1994 como una categoría dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que las diferencias entre Asperger y otros grados de autismo no son significativas. La principal distinción radicaba en la ausencia de retraso en el lenguaje o discapacidad intelectual, pero estas diferencias no justifican clasificaciones separadas. Con la pu...